Noticias

Ultimas Noticias

La XII Conferencia Internacional de Arbitraje reafirma el compromiso con la seguridad jurídica y la inversión en Paraguay

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El martes 11 de noviembre, el Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay (CAMP), de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP), llevó a cabo la XII Conferencia Internacional de Arbitraje en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, consolidándose como el encuentro nacional referente de arbitraje en Paraguay, que reúne cada año a destacados especialistas nacionales e internacionales.

La conferencia ofreció un espacio único de análisis, aprendizaje y actualización dirigido a profesionales del derecho, magistrados, empresarios, estudiantes y público interesado en los métodos alternativos de resolución de conflictos.

El evento contó con la participación del abogado y árbitro internacional Fernando Cantuarias (Perú), quien disertó sobre la “Seguridad Jurídica de los Laudos Arbitrales”, acompañado por el árbitro paraguayo José Moreno Rodríguez, referente nacional e internacional en la materia.

Fernando Cantuarias mencionó que la Nueva Ley de Arbitraje que entrará a regir en Paraguay incluye previsiones que traerán consigo un avance del arbitraje como herramienta de resolución de conflictos comerciales, destacando igualmente el largo camino recorrido ya en Perú en donde cuentan aproximadamente con +8.500 casos de arbitraje al año. Finalmente, destacó la importancia de incorporar buenas prácticas internacionales e instrumentos de soft law a los procesos arbitrales, para así mejorar la práctica local. Por su parte, el Dr. José Moreno Rodríguez abordó los distintos desafíos que la práctica arbitral local enfrenta en su desarrollo.

Entre los temas destacados se abordaron:

  • Arbitraje para el sector de la construcción, con la ponencia de Luis Marcio Torales y Pedro Lacasa, quienes abordaron el tema de la resolución de conflictos para contratos de obras públicas y privadas. Sobre el particular, Pedro Lacasa mencionó que la brecha en infraestructura en Paraguay, está calculada en USD. 30.000 millones y que incluye sectores de agua y saneamiento, carreteras, desarrollo urbano, energía y telecomunicaciones. Por su parte, Luis Marcio Torales mencionó que el dueño de la obra y el contratista tienen los mismos intereses: Concluir la obra en el tiempo esperado y sin sobrecostos; sin embargo, la complejidad de los contratos de construcción generan conflictos que, finalmente, encuentran el espacio adecuado de resolución en sede arbitral.
  • Arbitraje deportivo, a cargo de Silvia Patiño, Gerardo Acosta y Ricardo Deggeller, quienes debatieron sobre la experiencia del Tribunal Arbitral del Deporte para la Secretaría Nacional de Deportes. En este panel, el Gerardo Acosta, reconocido especialista en Derecho Deportivo expuso que el desarrollo del deporte – y los conflictos que surgen – forman parte del ámbito del derecho privado y como tales, el ámbito propio de resolución de los mismos debe ser en sede privada, particularmente, en arbitraje deportivo. A su vez, Silvia Patiño comentó sobre la función de la SND como ente rector del Deporte, la necesidad de hacer operativo el mecanismo de resolución de controversias establecido en la Ley del Deporte del año 2006 y el trabajo que la SND viene realizando en este sentido. Finalmente, Ricardo Deggeller mencionó los distintos torneos y campeonatos internacionales en los cuales Paraguay tiene cada día una posición más preponderante y cómo el Deporte y los torneos internacionales son un motor que contribuye al desarrollo económico de nuestro país.

En un contexto donde la justicia tradicional enfrenta desafíos como la congestión judicial, el arbitraje se reafirmó como una herramienta moderna, rápida y confiable de resolución de conflictos, que ofrece seguridad jurídica y confianza para inversiones nacionales e internacionales.

Con más de 25 años de trayectoria, el CAMP reafirmó su compromiso con la promoción del arbitraje y los métodos alternativos de resolución de conflictos, consolidando a Paraguay como un referente regional en la materia. Al mismo tiempo, se abordaron aspectos principales de la nueva legislación en arbitraje que entrará a regir próximamente en Paraguay.

 

 

 

 

 

Galería de imágenes: CLIC AQUÍ 

Conócenos más

 
                                                      
 
 
 
 
 
 
 
COPYRIGHT ©2025 - Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay - CAMP